miércoles, 30 de septiembre de 2009

Matriz N°3


Patentes, regulación de precios e innovación.









Las patentes, por defecto, y regulación de precios, por exceso, se presentan en ocasiones como antitéticas de la innovación farmacéutica garante de la eficiencia dinámica. El propósito de este artículo es el de situar en contexto esa contradicción para establecer cuál es la dosis de reconocimiento de la propiedad intelectual y de regulación de precios que mejor se adecua a las características de cada paciente (país). Las poblaciones más pobres del mundo no pueden acceder a fármacos efectivos encarecidos por las patentes. Podría incluso suceder que la extensión de los derechos de propiedad intelectual (DPI) entorpeciera indebidamente los procedimientos consagrados en los países más pobres para acceder a la tecnología (copia e ingeniería a la inversa). Hay mucho que observar, debatir e investigar acerca de la mejor manera de conciliar en cada situación el estímulo a la innovación vía patentes con la restricción al acceso que originan. Por otra parte, los Estados del Bienestar, preocupados por su sostenibilidad, acuden con frecuencia a diversas modalidades de regulación de precios de medicamentos lo cual, de nuevo, parece desalentar el esfuerzo innovador en el sector farmacéutico. Mark McClellan, el director de la Food and Drug Administration, verbalizó en septiembre de 2003 que si los beneficios de la innovación estadounidense son globales, los costes de I+D de esa innovación también deben globalizarse. Cabrales (2003) ha mostrado teóricamente que los regímenes
regulatorios impuestos por los gobiernos pueden ser ineficientes si no toman en consideración el bienestar de las empresas productoras (tanto nacionales como extranjeras). De
nuevo, hay mucho que observar, debatir e investigar acerca de la mejor manera de conciliar la preocupación cotidiana por la sostenibilidad con la adecuada prevención de la esclerosis,
cuya presencia compromete a medio plazo la competitividad de un país y, por esta vía, su bienestar.



Las patentes farmacéuticas.


El monopolista por patente, salvo por razones de imagen (descuentos en medicamentos a ancianos en EE UU) o para tratar de disuadir la entrada de un producto competidor (un
genérico, por ejemplo), establece unos precios que impiden el acceso de las poblaciones pobres del mundo a los medicamentos. La contradicción entre estímulo a la innovación y exclusión de consumidores potenciales no se manifiesta únicamente en el sector farmacéutico. En los últimos años otros sectores afectados por esa contradicción, como el discográfico o el de software, han sido objeto de atención y debate público.
Medicamentos, música y software presentan, sin embargo, importantes diferencias entre sí, diferencias que se tratarán de esquematizar a continuación. Napster, una de las pioneras
que facilitó el intercambio de archivos musicales, fue declarada ilegal y apenas pudo convertir en suscriptores a sus antiguos usuarios. Kazaa, un software gratuito de intercambio entre ordenadores, permite la transmisión de música a coste despreciable. Los incentivos a producir música no desaparecerán aunque las grandes estrellas ganen la cuarta parte de lo que ganan (siempre podrían actuar en directo donde, a diferencia de en red, sí hay rivalidad en el consumo
).

Esta informacion fue tomada de:

Patentes, regulación de precios e innovación en la industria farmacéutica.
Vicente Ortún Rubio
Cuadernos económicos de ICE, ISSN 0210-2633, Nº 67, 2004, pags. 191-208

martes, 29 de septiembre de 2009

MATRIZ N° 2


DILEMAS ETICOS EN LAS RELACIONES INDUSTRIA FARMACEUTICA Y LOS PROFESIONALES SE LA SALUD.


















La alianza responsable y transparente de los profesionales de la salud y la industria farmacéutica es, sin lugar a dudas, necesaria para el bienestar de los pacientes,
la viabilidad del Sistema de Seguridad Social en Salud y el desarrollo continuo de los médicos. Con esta premisa se desarrollará el tema que se expone a continuación. Como toda actividad humana, la actitud del sector de la salud se encuentra sometida a una serie de tensiones que generan dilemas de índole ético, los cuales deben ser advertidos, analizados y solucionados por los actores involucrados, para el beneficio de los pacientes, las personas del sector de la salud y la sociedad en general. Este artículo tiene como objetivo analizar algunos de ellos, su relación con los principios que rigen el acto médico, los riesgos asociados y las alternativas de solución para garantizar una relación entre el sector farmacéutico y los profesionales de la salud caracterizada por el autocontrol.

DILEMAS ÉTICOS EN LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA

La prescripción o formulación de medicamentos es el acto médico más frecuente, con un peso relevante en la composición del gasto en salud; es producto de la interacción del médico, el paciente, el mercado farmacéutico y el sistema de salud (planes de beneficios acorde con el perfil epidemiológico de la población).
Si relacionamos la formulación de medicamentos con los principios bioéticos que rigen el acto médico, el profesional de la salud debe, según afirmó Rogelio
Altisent en el IV Congreso Nacional de la Sociedad de Bioética Fundamental y Clínica de Bilbao, en el año 2005:

• Ser beneficente y formular el mejor plan terapéutico disponible para el problema de salud del paciente.
• Respetar la aceptación o solicitud, por parte del paciente, de un determinado plan terapéutico tras una adecuada información (autonomía).
• No ser maleficente y dar garantía de que no se somete a riesgos o perjuicios desproporcionados al paciente, lo cual exige conocimiento de las contraindicaciones
por interacciones o por condiciones propias del paciente.
• Ser justo y garantizar el acceso y distribución de los recursos con criterio costo-beneficio, para equilibrar los recursos limitados con las necesidades ilimitadas de los pacientes.
La prescripción depende en gran parte del médico y sus circunstancias: su formación técnica (conocimientos), la calidad de la información a la cual tiene acceso y la formación ética (actitudes) que le permita seleccionar el plan terapéutico que mejores expectativas ofrezca ante una determinada patología o problema de salud de cada paciente. Otras variables asociadas son la forma de aseguramiento del paciente, el modelo de salud y la disponibilidad de tiempo para la atención
Esta informacion fue tomada de:
Dilemas éticos en las relaciones entre la industria farmacéutica y los profesionales de la salud.
Ana Isabel Gómez Córdoba, Catalina Latorre Santos, José Nel Carreño.
Persona y bioética, ISSN 0123-3122, Vol. 11, Nº. 28, 2007 , pags. 23-38

miércoles, 12 de agosto de 2009


INDUSTRIA FARMACEUTICA

Fundamento y objetivo: Analizar la opinión de los médicos sobre la pertinencia de investigar las relaciones médico-industria farmacéutica, y explorar la utilidad de la encuesta realizada por correo electrónico. Material y métodos: Encuesta vía correo electrónico a 373 médicos autores de artículos en revistas médicas españolas en 2007. El estudio consta de 5 preguntas adaptadas de una encuesta realizada en EE.UU. con el mismo objetivo. Las variables de la encuesta son: tipo de ayudas que los médicos habían recibido de la industria en el último año, el valor en euros de dichas ayudas, y cuántas visitas recibieron de representantes de la industria. Resultados: La tasa de respuesta fue del 28,2%. El 90,5% de los médicos consideró pertinente el estudio. El 3,2% rechazó participar por desacuerdo con la metodología. El 92,8% afirmó haber recibido algo de la industria en el último año (el 62% inscripción a congresos o viajes, el 60% material de formación continuada). Los médicos estimaron en valor medio de lo recibido en 900 ¿ (60-12.000 ¿). Con la cautela debidas a la tasa de respuesta y la muestra de conveniencia, aparecen algunas diferencias por sexo; las mujeres responden que reciben más muestras gratuitas, y los varones más honorarios por trabajo o por incluir pacientes en ensayos. También hay diferencias no significativas por ámbito de trabajo: los médicos de hospitales indican que reciben más ayudas que los de atención primaria, sobre todo viajes a congresos e invitaciones en restaurantes. El número de visitas de representantes (5-10 por semana) se asocia con mayor percepción de ayudas. Conclusiones: La gran mayoría de los médicos que responden a la encuesta consideran adecuado investigar las relaciones entre médicos e industria. Los datos sugieren que la relación entre médicos e industria es intensa, de forma concordante con otros trabajos publicados. La tasa de respuesta es baja, aunque la rapidez y facilidad del estudio son ventajas valorable.




Esta informacion fue tomada de: Industria Farmaceutica

Autor: Javier Moliner Lahoz, Revista de calidad asistencial, ISSN 1134-282X, Vol. 24, Nº. 2, 2009, pags. 72-79

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2975598








miércoles, 10 de junio de 2009